Científicamente comprobado existen varias plantas medicinales que debes tener en tu hogar por su gran eficacia para la salud.
Distintas investigaciones científicas han comprobado las propiedades medicinales de algunas plantas. Hoy te develaremos dos que combaten algunos problemas de salud.
Plantas medicinales con respaldo científico
Los componentes y propiedades han sido verificados por profesionales, quienes han realizado varios estudios donde se comprueba el potencial medicinal de algunas plantas.

Los usos de la manzanilla son muy variados | Foto: Google.
1. Manzanilla
Anteriormente ya hemos hablado de las propidades de la manzanilla, se sabe que es una planta con muchas aplicaciones.
- Alivia la ansiedad, el estrés y los problemas estomacales.
- Se emplea contra el dolor y los problemas dermatológicos.
Tiene propiedades:
- Antiinflamatorias.
- Antimicrobianas.
- Antidepresivas.
- Antidiarreicas.
- Hepatoprotectoras.
- Antidiabéticas.
Algunos de sus usos son:
- Osteoartritis de rodilla.
- Colitis ulcerosa.
- Síndrome premenstrual.
- Trastornos gastrointestinales.
- Ansiedad y estrés.
Nota: no se aconseja su consumo excesivo.

Los aceites esenciales de la lavanda son extraordinarios | Foto: Getty Image.
2. Lavanda
La lavanda es muy conocida y una de las más utilizadas por su actividad ansiolítica que permite disminuir la sintomatología del estrés y la ansiedad.
Sus aceites naturales son usados en el tratamiento de los trastornos de ansiedad sin causar dependencia o efectos secundarios de importancia.
Otros posibles usos abarcan lo siguiente:
- Como antibacteriano y antimicótico.
- Relajante del músculo liso (carminativo).
- Sedante y antidepresivo.
- Calmante cutáneo en caso de quemaduras y picaduras de insectos.
