Ya falta poco para la dolarización de bancos venezolanos. Así lo afirmó un trabajo publicado por El Diario.
Según la publicación, en el país desde el 2018 comenzó la libre circulación de divisas para garantizar el suministro de bienes y servicios. Actualmente, la mayoría de los precios se cotizan en dólares o su equivalente en bolívares.
Dolarización de bancos venezolanos
La hiperinflación jugó un papel fundamental en incremento de las trasacciones en moneda extranjera, el poco respaldo del bolívar sumó a que el dólar ganara terreno en la economía venezolana.
Informaron que la banca venezolana espera por que las autoridades permitan la compensación de divisas en el sistema financiero, lo que sumaría un paso más en la dolarización de facto en el país.
La dolarización financiera es el siguiente paso a la dolarización transaccional, que desde el año pasado ha ido ganando espacio con el uso de divisas en las operaciones cotidianas del venezolano y que se ve reflejado en el pago de sus compras. Declaró para el medio Giorgio Cunto, economista de Ecoanalítica y profesor universitario de Estadística.
La gente trata de salir lo más rápido posible de los bolívares ante la vertiginosa caída del poder de compra.
El dólar es la referencia efectiva de la economía y desde finales de 2019 algunos bancos iniciaron la custodia de divisas, ante el incremento del efectivo en la economía.
Ya varias entidades bancarias del país comenzaron a anunciar la posibilidad de manejar cuentas en divisas en el territorio venezolano. El último en unirse a la tendencia fue Banesco.
