Aún no hay una confirmación oficial del aumento salarial en noviembre 2020 en Venezuela, sin embargo, los trabajadores de la administración pública ya comenzaron a recibir pagos con el nuevo ajuste de sueldo.
Ante el aumento “de hecho” del sueldo, los representantes de los trabajadores venezolanos ya comenzaron a pronunciarse ante lo que consideran una burla.
Aumento salarial en noviembre 2020 en Venezuela
Según se pronunció la organización no gubernamental Acceso a la Justicia, el nuevo salario mínimo es poco en comparación a la situación económica que se vive en el país. Rechazan que no ha sido anunciado en Gaceta Oficial.
Con el ajuste el sueldo pasó de 400.000 a 1.200.000 bolívares, es decir 2,2 dólares mensuales según la tasa actual del BCV de este miércoles.
“El régimen aumentó de hecho tanto para el sector público y privado, pensionados o jubilados. El salario mínimo que está vigente desde el 1 de mayo de 2020, pasa a 1.200.000, unos 2,7 dólares al mes. Probablemente el salario y pensión más bajo del mundo”. Publicaron.
Indicaron que para 2018 el salario era equivalente a “medio petro”, o 30 dólares.
“¿Qué pasó con la promesa del medio petro? Se trata de otra promesa incumplida del presidente obrero”, publicaron.
#ParaTenerEnCuenta El régimen aumentó «de hecho» el salario mínimo a Bs 1.200.000, sin anuncio oficial o publicación en Gaceta Oficial, tanto para el sector público y privado, pensionados o jubilados. Abrimos hilo #JusticiaVe pic.twitter.com/M8GzrQWoXF
— Acceso a la Justicia (@AccesoaJusticia) November 11, 2020
El salario mínimo pasa de Bs. 400.000, vigente desde el 1 de mayo de 2020, a Bs. 1.200.000, unos 2,7 dólares al mes, probablemente el salario y pensión más bajo del mundo #JusticiaVe
— Acceso a la Justicia (@AccesoaJusticia) November 11, 2020
