El asesinato de Durdana Bruijn en Cartagena sigue dando de qué hablar pese a que ya han pasado cinco años desde que ocurrió.
La mujer de 54 años se había dedicado a viajar por el mundo en un velero con su esposo Peter Putker, veterinario de 65 años. Una vez en la ciudad colombiana la pareja presuntamente fue atacada por piratas quienes le ocasionaron la muerte de Bruijn.
Asesinato de Durdana Bruijn en Cartagena da un nuevo giro
El crimen ocurrió el 19 de septiembre de 2015 en las cercanías a Isla Grande, en las islas del Rosario de Cartagena. El caso estremeció tanto a Colombia como a los Países Bajos.
Cinco años después la justicia neerlandés está próxima a hacer un pronunciamiento sobre el suceso.
La versión de Putker, esposo de la víctima, indica que ambos cenaban dentro del velero cuando seis hombres con los rostros cubiertos los atacaron para robarlos. Los supuestos piratas golpearon a Bruijn hasta causarle la muerte, sin embargo, Medicina Legal estableció en aquel entonces que la mujer murió por asfixia mecánica y no por golpes.
Detalles desconocidos
En una audiencia realizada hace unos días en los Países Bajos, Putker insistió en su versión sobre los piratas que los asaltaron y cuyo ataque ocasionó la muerte de Durdana. Pero las autoridades aún no se explican por qué los piratas asfixiaron a Bruijn y dejaron vivo a su esposo.
El Ministerio Público de ese país consideró que Putker es sospechoso debido a que los únicos que estaban dentro del barco eran ellos dos y solo él pudo matarla.
El fiscal del caso dijo que “simplemente presentar un escenario alternativo no ayuda al sospechoso a salir libre. El escenario deberá resistir la prueba de plausibilidad. Si su tribunal no considera lo suficientemente plausible que haya piratas a bordo, puede dejar de lado esa declaración”.
Agregó que en la escena del crimen, la cual fue estudiada por forenses colombianos y neerlandeses, hay elementos que no encajan en la historia de Putker.
