Un brote del virus Chapare apareció en Bolivia y prendió alarmas en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Contrario a lo que se pensaba, la enfermedad mortal descubierta en 2004 en el país andino se propaga de persona a persona.
Preocupación en los CDC por brote del virus Chapare
Los científicos pensaban que solo el contacto con la orina o excrementos de ratas podía contagiar el virus Chapare, pero ahora crece la preocupación tras detectarse la transmisión entre humanos.
En Bolivia un agricultor contagió al médico que lo trataba, y a otras personas. Los científicos temen que el virus se haya estado propagando y siendo confundido con el dengue.
Hasta ahora no se ha determinado un tratamiento para el Chapare, cuyos síntomas son, al igual que el Ébola: fiebre, dolor de cabeza, malestar en los abdominales, sarpullido, insuficiencia orgánica y hemorragias, potencialmente mortales..
Researchers from the CDC have found evidence of human transmission in the deadly outbreak of a mysterious virus in Bolivia. #ChapareVirus #Bolivia #CDC #humantransmission https://t.co/sxWYMVhZYI
— Earth.com (@EarthDotCom) November 17, 2020
