Un nuevo aumento de salario mínimo se hará efectivo a partir del 15 de marzo. Las nuevas tablas salariales para los trabajadores de toda la administración pública cambiarán, el aumento parte de la base de Bs 1.800.000. Así lo informó Antonio Suárez, actual presidente de la Federación Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep).
Ello significa un incremento del 50 por ciento, en relación con el monto del salario mínimo vigente de Bs 1.200.000. Aunque aún no hay un anuncio oficial por parte de algún vocero de la administración del presidente Nicolás Maduro Moros sobre un incremento en el monto del salario mínimo a partir del 1° de marzo, ni tampoco ha sido publicado en Gaceta Oficial.
Suárez agregó que aunque no reciben información directa de la gestión madurista por tratarse de una organización afiliada a la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) que agrupa sindicatos, dan esta situación como un hecho. “Nuestra vinculación con los trabajadores nos hace tener la información de primera mano. Son los trabajadores quienes nos informan”, expresó Suárez.
El nuevo tabulador con las escalas para cada nivel de los trabajadores pertenecientes a órganos y entes de la administración pública, indica que el escalafón más bajo percibirá Bs 1.800.000, menos de un dólar que, de acuerdo al Banco Central de Venezuela, se ubica el 12 de marzo en Bs 1.848.567.
“En este caso los ordenadores de pago, que son las oficinas de gestión humana, reciben el instructivo de Planificación”, comentó Suárez.
Nuevo aumento de salario mínimo a partir del 15 de marzo
Este 15 de marzo, los empleados públicos deberán recibir la primera parte del aumento que lleva el salario mínimo a Bs 1.800.000 monto al que se homologarán las pensiones que paga el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).
Aunque no ha habido vocería oficial para informar el incremento de 50% en el salario, así como de un porcentaje similiar para los beneficios de alimentación, ya en la práctica se están haciendo los ajustes en las nóminas de los empleados de la Administración Pública, según confirmó Suárez, de Fedeunep.
Desde 2018 no se publican con regularidad los tabuladores en Gaceta Oficial.
