Científicos alemanes y chinos descubrieron un peligroso nivel de radiación en la Luna equivalentes a 60 microsieverts por hora.
La radiación espacial representa un riesgo significativo para los astronautas que pretenden explorar nuestro satélite en futuras misiones, así lo aseguraron en la revista ‘Science Advances’.

La sonda china Chang’e 4 aterrizó en el lado opuesto de la Luna en 2019 | Foto: AP
La radiación en la Luna representa un problema para futuras misiones
Las mediciones se tomaron a bordo del módulo lunar chino ‘Chang’e-4’, que aterrizó en el lado oscuro de la luna el 3 de enero de 2019. Estas muestras fueron analizadas por el ‘Lunar Lander Neutron and Dosimetry’ (LND).
“Los humanos no estamos hechos para resistir la radiación espacial. Sin embargo, los astronautas pueden y deben protegerse lo más posible durante estancias más largas en la luna, por ejemplo, cubriendo su hábitat con una gruesa capa de suelo lunar”, explica.
Hay que recordar que la luna no tiene campo magnético protector ni una atmósfera, lo que hace que la radiación en la superficie de la luna sea similar al del espacio interplanetario.
