La inflación en dólares en Venezuela es un fenómeno económico que se convierte en el nuevo dolor de cabeza para los venezolanos que además de lidiar con la hiperinflación y dolarización ahora también se enfrentan al aumento de los productos en divisas.
Asdrúbal Oliveros, economista y director de Ecoanalítica explicó en su perfil en Twitter a qué se debe ese fenómeno.
Por qué hay inflación en dólares en Venezuela
Oliveros indicó que la expresión “inflación en dólares” está mal utilizada para describir lo que sucede con la economía en el país.
Señaló que no importa qué moneda se empleé para pagar productos y servicios, no se pueden mantener los precios por el continuo aumento de los costos.
Resaltó que «la distorsión en bolívares impacta lo precios en cualquier moneda».
Actualmente la mayoría de los productos, bienes y servicios se cotizan en base al valor del dólar oficial en el mercado paralelo y oficial que actualmente se cotiza en 452.306 bolívares.
Lo diré lo más simple posible: el dólar es un medio de pago, dado que el Estado no lo ha asumido como moneda, sigue generando inflación (y alta porque estamos en hiperinflación) por lo que los costos suben. Si los costos suben, no puedes mantener precios, no importa como pagues. https://t.co/SGkxN5akHg
— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) October 5, 2020
Obviamente los precios en su equivalente en dólares suben mucho más lentos que en bolívares. Por eso tiene todo el sentido que se use como resguardo. Pero eso es diferente a asumir que no van a variar los precios. Estamos en Venezuela. No en EUA. https://t.co/CSbmgIdNRP
— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) October 5, 2020
No. La inflación es una y es provocada por la distorsión en bolívares que impacta precios en cualquier moneda. Así que el concepto “inflación en dólares” no me parece el adecuado.
— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) October 5, 2020
