El telescopio GREGOR recientemente captó unas increíbles imágenes del Sol catalogadas como ‘las más detalladas’ en la historia de las observaciones europeas.
Ubicado en la isla española de Tenerife, el telescopio GREGOR recopiló fotografías con detalles impresionantes jamás vistas y que dejan expuesta la magnitud de la estrella.
Telescopio GREGOR capta detalles jamás vistos del Sol
El Instituto Leibniz de Física Solar (Alemania), fue el encargado en hacerle un rediseño al telescopio. Entre una de las mejoras más notable fue el incremento de la potencia del aparato para obtener imágenes de mayor resolución.
“En solo un año, rediseñamos completamente los sistemas óptico, mecánico y electrónico para conseguir la mejor calidad de imagen posible”, comentó la jefa del proyecto, Lucia Kleint.
Con las nuevas adaptaciones, los científicos podrán detectar con más detalles las inquietantes manchas y la compleja estructura del plasma solar.
Los expertos aseguran que la potencia del telescopio es comparable con la capacidad de ver una aguja en medio de un campo de fútbol a un kilómetro de distancia.
Imagen de una mancha solar observada por el telescopio GREGOR. FOTO: Instituto Leibniz.
Según la información ofrecida por el Instituto Leibniz, con el nuevo sistema óptico, se podrá estudiar en detalle campos magnéticos, convecciones, turbulencias, erupciones y manchas solares.
GREGOR tiene un diámetro de 1,5 metros, es el telescopio solar más grande de Europa. Forma parte del observatorio del Teide y está operado por un consorcio alemán.
Cabe destacar que el telescopio solar más potente del mundo actualmente es el del observatorio estadounidense Daniel K. Inouye, en la isla hawaiana de Maui.
